Silimarina, el Escudo Natural del Hígado

La silimarina, derivada del cardo mariano, protege y regenera el hígado gracias a sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Es útil para tratar hígado graso, cirrosis y puede complementar el uso de estatinas.

COMPUESTOS BOTÁNICOSHEPÁTICO

Dianelis Fernández Mena

7/7/20252 min read

Flor de cardomariano
Flor de cardomariano

El hígado es un órgano clave en la detoxificación y el metabolismo, pero el estrés, una dieta inadecuada y el consumo de toxinas pueden comprometer su funcionamiento. La silimarina, un compuesto presente en el fruto de cardo mariano ha sido estudiada por su capacidad de proteger y regenerar las células hepáticas. Su potente acción lo convierte en una aliada natural para preservar la salud hepática de manera efectiva.

¿Cuáles son los beneficios del uso de silimarina?

La silimarina es un compuesto bioactivo presente en las semillas del cardo mariano (Silybum marianum), ampliamente utilizado por sus propiedades hepatoprotectoras y antioxidantes. Su efecto protector sobre el hígado ha sido ampliamente estudiado siendo beneficioso para el hígado graso no alcohólico, hígado graso alcohólico y la cirrosis hepática. Su acción se debe a su capacidad para estabilizar las membranas celulares hepáticas y estimular la regeneración de los hepatocitos.

¿Qué beneficios aporta?

El consumo de silimarina no solo ayuda al hígado, también es de utilidad para prevenir o solucionar otras dolencias:

  • Protección hepática: Ayuda a prevenir el daño hepático causado por toxinas, alcohol y ciertos medicamentos.

  • Acción antioxidante: Reduce el estrés oxidativo, protegiendo las células del hígado.

  • Regulación del colesterol: Se ha estudiado su potencial para mejorar el perfil lipídico y reducir la acumulación de grasa en el hígado.

  • Efectos antiinflamatorios: Puede contribuir a la reducción de la inflamación en enfermedades hepáticas crónicas.

¿Como se consume la silimarina?

La silimarina se encuentra en forma de cápsulas y extractos, con dosis recomendadas que varían según la condición a tratar. Generalmente, se sugiere de 200 - 400 mg al día, pero puede existir una segunda sugerencia de 150 mg tres veces al día para adultos.

Aunque es bien tolerada, algunas personas pueden experimentar molestias digestivas leves, como náuseas, dolor abdominal o diarrea.

En casos raros, puede causar reacciones alérgicas.

¿Puede consumirse junto a estatinas?

El efecto hepatoprotector de esta combinación ha sido ampliamente estudiada, ya que la silimarina es conocida por su capacidad para proteger y regenerar las células hepáticas. Sin embargo, existen algunas consideraciones importantes:

La silimarina es conocida por su efecto hepatoprotector y antioxidante, lo que podría ayudar a reducir el impacto de las estatinas en el hígado. Sin embargo, algunos estudios sugieren que la silimarina puede influir en el metabolismo hepático de ciertos medicamentos, incluidas las estatinas, lo que podría alterar su concentración en el organismo.

Frutos de cardo mariano sobre una tabla en una mesa
Frutos de cardo mariano sobre una tabla en una mesa
¿Cuáles son sus beneficios sinérgicos?

Algunos estudios sugieren que la silimarina podría ayudar a reducir el daño hepático asociado al uso prolongado de estatinas, reducción del estrés oxidativo y la inflamación.

Aunque no se han reportado interacciones graves, es recomendable ajustar la dosis de estatinas si se usa silimarina de manera regular.