Omega 3 vegano: fuentes, suplementos y beneficios para la salud

Descubre cómo obtener Omega 3 vegano (ALA, EPA, DHA) a partir de semillas y aceite de algas. Aprende sobre fuentes, beneficios, suplementos y biodisponibilidad sin pescado..

OMEGA3VEGANOSEPA Y DHA

Dianelis Fernández Mena

9/15/20253 min read

Representación de microalgas, las microalgas son fuente de Omega 3 para veganos
Representación de microalgas, las microalgas son fuente de Omega 3 para veganos

Los ácidos grasos omega-3 son nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del sistema cardiovascular, la regulación de la respuesta inflamatoria y el desarrollo neurológico. En la dieta humana se distinguen tres tipos principales: ALA (ácido α-linolénico), de origen vegetal, y EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico).

Para quienes siguen una alimentación vegana, la principal fuente de ALA proviene de semillas de lino, chía, cáñamo y nueces. Sin embargo, la tasa de conversión de ALA a EPA y DHA oscila entre el 5 % y el 15 %, y muchos factores (genética, niveles de omega-6 en la dieta) pueden reducirla aún más. Esto hace que, sin una planificación cuidadosa, la provisión de EPA y DHA sea insuficiente para cubrir las necesidades de salud óptima.

Suplementos de aceite de algas

La manera más directa de asegurar niveles adecuados de EPA y DHA en veganos es mediante suplementos de aceite de algas. Los aceites omegas 3 de origen microbiano se caracterizan por un alto contenido de EPA o DHA, por lo que constituyen un ingrediente importante de una variedad cada vez mayor de alimentos y suplementos alimentarios.

Las formulaciones basadas en microalgas ofrecen una fuente sostenible, libre de contaminantes marinos, y su biodisponibilidad ha demostrado ser comparable a la del aceite de pescado. Al elegir un suplemento, conviene revisar la concentración de DHA/EPA, la certificación de pureza y las condiciones de almacenaje para evitar la oxidación de los ácidos grasos.

En 2021, el comercio internacional de aceites omega 3 de origen microbiano, aptos para el consumo humano, superó las 5 029 toneladas métricas y la cifra de 264,6 millones de USD. Tanto la producción como el comercio mundial de aceites omega 3 de origen microbiano se están incrementando, pues se prevé que tanto la demanda como el comercio de este producto continuarán en ascenso.

Distintos tipos de aceites omega 3 de origen microbiano

Los aceites omegas 3 de origen microbiano proceden de diferentes especies microbianas y tienen distinta composición química. La más conocida es la Schizochytrium que es un tipo de protista, caracterizada como microalgas (eucariotas fotosintéticos invisibles a simple vista). En el caso de las micorlagas Nannochloropsis, se utilizadan para la producción de aceites ricos en omega 3 las Nannochloropsis salina y Nannochloropsis oculata, por último, tendríamos las Crypthecodinium cohnii.

Aceites omegas 3 de origen microbiano comercializados:

Los aceites omegas 3 de origen microbiano proceden de los géneros Schizochytrium, Nannochloropsis y Crypthecodinium:

  • El aceite de Schizochytrium se compone de triglicéridos ricos en DHA, o en DHA y EPA.

  • El aceite de Nannochloropsis, se compone de una mezcla de glucolípidos, fosfolípidos y triglicéridos, en la que más del 24 % de los ácidos grasos son EPA.

  • El aceite de Crypthecodinium cohnii se compone de triglicéridos con un alto nivel de DHA en peso, y el DHA constituye casi la totalidad de la fracción de ácido graso poliinsaturado.

También se comercializan, aceites omegas 3 de origen microbiano a partir de otras especies de microalgas unicelulares. Algunos ejemplos son los aceites de Euglena y Cryptecodinium cohnii, que se utiliza para la nutrición de los lactantes. Algunos aceites omegas 3 de origen microbiano que se comercializaban en el pasado son aceites de Ulkenia.

Normativas o monografías de farmacopeas sobre los aceites omega 3 de origen microbiano

Son escasas las normativas o monografías de farmacopeas sobre los aceites omega 3 de origen microbiano. Australia ha elaborado monografías sobre aceite rico en DHA obtenido de microalgas Schizochytrium spp., aceite rico en DHA/EPA procedente del alga Schizochytrium y aceite rico en EPA de Nannochloropsis oculata. La Farmacopea de los EE. UU. ha producido monografías sobre aceite de Schizochytrium, aceite de algas con DHA, Ulkenia, aceite de Crypthecodinium cohnii y aceite de Schizochytrium USP.