No es celiaquía ni alergia: conoce la sensibilidad al gluten no celíaca

La sensibilidad al gluten no celíaca provoca síntomas digestivos y extraintestinales sin ser celiaquía. Afecta al 6-10% de la población y mejora con una dieta libre de gluten. Identificarlo requiere descartar otras condiciones. Revisar etiquetas es clave para evitar trazas de gluten en productos procesados.

EXTRACTOSFITOFÁRMACOSRIESGO CARDIACO

Dianelis Fernández Mena

6/19/20252 min read

Panes sin gluten
Panes sin gluten

La Sensibilidad al gluten No celíaca (SGNC) o Non-Celiac Gluten Sensitivity (NCGS) es una condición que se manifiesta con síntomas intestinales y extraintestinales similares a la enfermedad celíaca. Actualmente, las únicas patologías reconocidas asociadas al gluten son:

  1. La enfermedad celíaca

  2. La alergia al trigo

  3. La sensibilidad al gluten no celíaca

Diferencias con la enfermedad celíaca y la alergia al trigo

La Sensibilidad al gluten No celíaca no es una condición con la que nacemos, pero se estima que afecta entre 6% y 10% de la población, una prevalencia significativamente mayor que la enfermedad celíaca, que impacta solo al 1%. Puede aparecer en cualquier momento de la vida y mejora con una dieta sin gluten.

¿Cuál es la frecuencia y prevalencia de la SGNC?

La Sensibilidad al gluten No celíaca no es una condición con la que nacemos, pero se estima que afecta entre 6% y 10% de la población, una prevalencia significativamente mayor que la enfermedad celíaca, que impacta solo al 1%. Puede aparecer en cualquier momento de la vida y mejora con una dieta sin gluten.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?

Los síntomas de la Sensibilidad al gluten No celíaca son variados y pueden afectar tanto el sistema digestivo como el sistema inmunológico y nervioso.

Síntomas intestinales:

Se presentan síntomas intestinales cómo:

  • Dolor abdominal.

  • Náuseas y/o vómitos.

  • Flatulencias.

  • Sensación de saciedad extrema.

  • Estreñimiento y/o diarrea.

¿Qué tratamiento es el único recomendado?

El único tratamiento eficaz para la Sensibilidad al gluten No celíaca es seguir una dieta sin gluten. Con el tiempo, algunos pacientes pueden flexibilizar su alimentación dependiendo de su tolerancia individual.

Una dieta libre de gluten implica eliminar todos los alimentos que contienen esta proteína, presente en trigo, cebada, centeno y derivados. Esto significa evitar pan, pasta, cereales y productos procesados que puedan contener trazas de gluten. En su lugar, se consumen alimentos naturales como frutas, verduras, carnes, huevos, legumbres y granos sin gluten, como arroz, quinua y maíz.

Contiene antioxidantes como la luteolina, que ayudan a reducir los niveles de colesterol. Además, sus extractos han sido utilizados para mejorar la digestión y la función hepática, contribuyendo al bienestar general.

El Reglamento de Ejecución (UE) No 828/2014 establece los criterios para indicar la presencia o ausencia de gluten en los alimentos. Esta normativa establece que Alimentos elaborados con trigo, cebada, centeno o avena para llevar en su etiqueta la leyenda, deben cumplir lo descrito a continuación:

  • "Sin gluten": El Productos debe contener menos de 20 mg/kg de gluten.

  • "Muy bajo en gluten": Alimentos tratados para reducir el gluten, con un máximo de 100 mg/kg.

Como identificar el gluten en las etiquetas:

Los alimentos procesados pueden incluir advertencias como:

  • "Contiene gluten"

  • "Producido en una instalación que procesa alimentos con gluten"

  • "Libre de gluten" o "Muy bajo en gluten"

Síntomas extra-intestinales:

Además de los síntomas intestinales, pueden presentarse algunos otros síntomas no relacionados con la digestión, entre estos se incluyen:

  • Fatiga crónica.

  • Entumecimiento en brazos y piernas.

  • Calambres musculares y dolor articular.

  • Dolor de cabeza.

  • Malestar general.

  • Desánimo

  • Confusión

  • Eccema

  • Lengua roja y/o hinchada

¿Qué deben decir las etiquetas de alimentos procesados?

Si el producto está específicamente elaborado para celíacos, puede llevar declaraciones adicionales como:

  • "Adecuado para personas con intolerancia al gluten"

  • "Elaborado específicamente para celíacos"