Mitos y realidades sobre la cúrcuma: Lo que debes saber antes de consumirla
La cúrcuma es un botánico con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias gracias a la curcumina. Aunque tiene beneficios comprobados, su biodisponibilidad es baja y debe combinarse con pimienta o grasas saludables. No es un remedio milagroso y su consumo excesivo puede causar efectos secundarios.
ANTIINFLAMATORIOSFUNCIÓN COGNITIVARIESGO CARDIACO
Dianelis Fernández Mena
6/3/20252 min read


La cúrcuma ha ganado popularidad como un superalimento con propiedades medicinales, pero ¿qué hay de cierto en sus beneficios? ¿Es realmente un remedio milagroso o solo una moda?
El poder de la cúrcuma: ¿Milagro o exageración?"
La cúrcuma (Curcuma longa) es una planta originaria del sudeste asiático, ampliamente utilizada en la cocina, la cosmética y la medicina tradicional. Su compuesto activo principal, la curcumina, es responsable de sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Sin embargo, aunque la cúrcuma ha sido considerada un "oro en polvo" por sus beneficios, no es una cura milagrosa para todas las enfermedades. Como cualquier otro compuesto natural, tiene limitaciones que impiden que se convierta en un remedio universal.
Ciencia vs. tradición
¿Es seguro consumir cualquier cantidad de cúrcuma?
La cúrcuma es segura en dosis moderada. El consumo excesivo puede causar efectos secundarios como malestar gastrointestinal, interferencias con medicamentos y hepatotoxicidad. Además, un uso prolongado puede exponer a metales pesados. Como aditivo alimentario (E100), la ingesta diaria admisible es de 210 mg/día curcumina.
La siguiente tabla muestra los consumos sugeridos según la forma de presentación:
Curcuma rizoma: 3 a 9 g/día.
Curcuma polvo: 1,5 a 3 g/día.
Infusión: 0,5 a 1,0 g/día para 150 ml; consumir 2 a 3 veces al día.
Extracto acuoso: 0,5 a 1,0 ml, 3 veces al día.
Extracto seco (elaborado con etanol al 96%): 90 a 162 mg.
Extracto seco (elaborado con etanol al 50%): 10 a 20 mg; consumir de 2 a 3 veces al día.
¿Cuál es la biodisponibilidad de la cúrcuma?
La curcumina es el compuesto principal de este botánico, y su biodisponibilidad es baja debido a la absorción limitada en el cuerpo y su afinidad por las grasas.
Se entiende por biodisponibilidad a la cantidad y velocidad con la que el principio activo de un recurso natural es absorbido, llegando a la circulación sistémica y poder ejercer su efecto. En la biodisponibilidad pueden influir factores como la solubilidad, la forma de administración y el metabolismo del cuerpo humano.
Para mejorar la biodisponibilidad de la cúrcuma se puede:
Mezclar la cúrcuma con pimienta, ya que contiene una sustancia llamada purperina que mejora la absorción.
Sistemas de administración de fármacos auto emulsionantes.
Se ha combinado la curcumina con portadores lipídicos.
Preparar formulaciones que incluyen nanopartículas, liposomas, micelas y complejos de fosfolípidos.
Consumir la cúrcuma con alimentos que contengan grasas saludables, como aceite de oliva, aceite de coco, aguacate o frutas secas.

Algunas verdades al descubierto
Además de curcumina, este compuesto botánico contiene una variedad de aceites esenciales, entre los que destacan: α-felandreno 1%, sabineno 0,6%, cineol 1%, borneol 0,5%, zingibereno 25% y sesquiterpenos 53% (zingibereno, curcumeno, turmerona aromática, o arturmerona y turmerona α y β). Estos últimos han sido objeto de estudio por sus propiedades antiinflamatorias.
Las propiedades antiinflamatorias de la curcumina han sido comparadas con múltiples medicamentos de la familia de los AINE (Antiinflamatorios No Esteroideos), pero con la ventaja de no presentar los efectos secundarios asociados a estos fármacos.
Algunos estudios sugieren que la cúrcuma puede ayudar a mejorar la función cognitiva y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
La cúrcuma es una especia con beneficios comprobados, pero no es un remedio milagroso. Su consumo debe ser moderado y acompañado de una dieta equilibrada. Para aprovechar sus propiedades, es recomendable combinarla con pimienta negra o grasas saludables.
Descubre el poder de la naturaleza para tu bienestar.
© 2025. Gutfer. Todos los derechos reservados