Alopecia androgénica y aceite de romero: lo que dice la ciencia
¿El aceite de romero funciona contra la caída del cabello? Descubre lo que dice la ciencia, los compuestos activos y cómo usarlo para tratar la alopecia androgénica sin efectos secundarios.
ALOPECIAACEITES VEGETALESHORMONAS
Dianelis Fernández Mena
9/17/20253 min read


Si cada rincón de tu casa está lleno de cabellos perdidos y ya estás agotada de invertir en vitaminas y minerales sin ver mejoras reales... te entiendo. Tal vez ya no creas en nuevas soluciones, y con razón, porque las falsas promesas también desgastan.
Pero si aún tienes un poco de esperanza, hay algo que vale la pena revisar. Muchas personas con alopecia androgénica enfrentan una recuperación lenta y desafiante. El primer paso es evaluar si existen déficits nutricionales: estos pueden deberse a una dieta desequilibrada, problemas de absorción o condiciones de salud subyacentes. Aquí, un multivitamínico bien formulado puede marcar la diferencia.
El segundo paso, y uno de los más importantes, es investigar posibles desequilibrios hormonales, el uso de ciertos medicamentos, e incluso la presencia de procesos inflamatorios o infecciosos que afectan el folículo piloso desde dentro.
¿Qué hormonas están detrás de la caída del cabello en mujeres?
La pérdida de cabello en mujeres puede estar profundamente ligada a desequilibrios hormonales. Entre los tipos más comunes de alopecia hormonal se encuentran:
Alopecia androgénica
Alopecia hormonal femenina
Efluvio telógeno crónico
Estos cuadros pueden estar influenciados por hormonas como la testosterona, estrógenos, progesterona y cortisol, entre otras. Cuando hay una alteración en sus niveles, el folículo piloso puede responder con un debilitamiento progresivo o una caída acelerada.
¿Cómo saber si tu alopecia tiene origen hormonal?
El primer paso para abordar eficazmente la caída del cabello es realizar un estudio analítico completo. Este análisis suele incluir:
Perfil tiroideo completo (TSH, T3, T4)
Niveles de hierro y ferritina
Oligoelementos clave (como zinc y magnesio)
Vitaminas esenciales (como B12 y vitamina D)
Según el caso, pueden añadirse parámetros específicos como:
Hormonas androgénicas (testosterona libre, DHEA, DHT)
Prolactina
Cortisol
Este estudio no solo ayuda a identificar las causas subyacentes de la alopecia, sino que también permite evitar el uso innecesario de suplementos o tratamientos que no van al origen del problema.
Aceite de romero: respaldo científico para la alopecia androgénica
El aceite de romero como alternativa natural, casi nunca se convierte una opción recomendada por dermatólogos, pero desde mi experiencia, lo que suele fallar no es la alternativa en sí, sino la forma en que se formula y se utiliza.
El aceite esencial de romero (Rosmarinus officinalis) ha demostrado en un estudio clínico de seis meses ser tan efectivo como el minoxidil al 2 % para estimular el crecimiento capilar en pacientes con alopecia androgénica. Este beneficio se atribuye a sus compuestos activos, ácido carnósico, rosmarínico y 1,8-cineol, que mejoran la microcirculación del cuero cabelludo, ejercen acción antioxidante y modulan la señalización de la 5-alfa reductasa en el folículo piloso.
En ese mismo ensayo, el aceite de romero provocó menos picazón en el cuero cabelludo y no registró otros efectos adversos significativos, a diferencia de muchos tratamientos farmacológicos tradicionales. Para integrarlo con seguridad en tu rutina, diluye hasta 20 gotas de aceite esencial en una onza (30 ml) de aceite portador y masajea el cuero cabelludo 2–3 veces por semana durante al menos seis meses para comenzar a ver mejoras en densidad y grosor capilar.
Compuestos claves del aceite esencial de romero
El aceite esencial de romero (Rosmarinus officinalis) concentra varios fitocompuestos con actividad terapéutica. Entre los más relevantes están: Ácido carnosico, Carnosol, Ácido rosmarínico, 1,8-cineol y Ácido ursólico. Estos compuestos le otorgan un valor antioxidante ORAC de 11 070, y son responsables de su capacidad para mejorar la microcirculación, modular la 5-alfa reductasa y proteger el folículo piloso del estrés oxidativo.
El ácido ursólico es un triterpenoide pentacíclico (C₃₀H₄₈O₃) presente en las hojas de romero y otras plantas. Sus propiedades principales son como antioxidante potente, Antiinflamatorio ayudando a reducir la inflamación del cuero cabelludo y regulador de la 5-alfa reductasa.

Descubre el poder de la naturaleza para tu bienestar.
© 2025. Gutfer. Todos los derechos reservados