Ácido clorogénico: equilibrio para tu glucosa y protección cardiovascular
El ácido clorogénico, presente en café verde, frutas y verduras, es un polifenol con múltiples beneficios: regula la glucosa, protege la salud cardiovascular y posee efectos antioxidantes y antiinflamatorios.
EXTRACTOSCOMPUESTOS BOTÁNICOSRESISTENCIA INSULINA
Dianelis Fernández Mena
10/17/20253 min read


El ácido clorogénico es un polifenol presente de forma abundante en la naturaleza, especialmente en los granos de café verde y tostado. También se encuentra en bebidas como café, té y mate, así como en frutas y verduras tales como manzana, pera, berenjena, tomate, fresa, arándano y papa.
La cantidad de ácido clorogénico varía según el método de procesamiento; por ejemplo, el tostado del café reduce su concentración. Además, factores como las condiciones de cultivo y almacenamiento influyen en su presencia. Existen más de una docena de isómeros de este compuesto, que afectan tanto el sabor como la biodisponibilidad en el organismo.
Otras fuentes notables de ácido clorogénico son la alcachofa, ciruela y cereza, alimentos menos consumidos, pero con aporte significativo de polifenoles. Asimismo, está presente en especias como el orégano y la canela, y en el cacao y sus derivados.
A nivel molecular, el ácido clorogénico actúa inhibiendo la enzima alfa-glucosidasa, ayudando a ralentizar la absorción de carbohidratos y modulando la respuesta glucémica tras las comidas. Su potente acción antioxidante neutraliza los radicales libres y regula vías de señalización inflamatoria y metabólica, lo que le confiere propiedades antiinflamatorias. Estudios in vitro e in vivo han demostrado que puede inhibir la enzima 11-βHSD1, relacionada con la producción de corticoides que aumentan la presión arterial, además de interactuar con receptores GABA, contribuyendo a efectos ansiolíticos leves y protección neuronal.
Investigaciones recientes sugieren que el ácido clorogénico influye en la expresión génica vinculada al metabolismo de lípidos y la respuesta inmune, lo que podría explicar sus efectos positivos sobre la salud cardiovascular y metabólica.
Principales beneficios para la salud
Varios estudios relacionan el consumo de ácido clorogénico con una mejor sensibilidad a la insulina y efectos antidiabéticos en personas con diabetes tipo 2, reducción de la presión arterial y mejoría de la función endotelial, fortaleciendo su perfil cardioprotector. Además, se ha observado una disminución en los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, lo que contribuye a la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Ensayos preliminares señalan que el ácido clorogénico podría ayudar en la regulación del peso corporal al inhibir la acumulación de grasa, y también muestra actividad antibacteriana contra patógenos grampositivos y gramnegativos, aunque es necesario profundizar en estudios clínicos. Por otro lado, se ha examinado su potencial para mejorar la salud hepática, favoreciendo la reducción de grasa en el hígado y protegiendo contra el daño oxidativo.
Se reconocen además sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que podrían contribuir a prevenir cáncer, cataratas asociadas a la diabetes y formación de cálculos biliares. Estudios experimentales sugieren que el ácido clorogénico puede ofrecer protección contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, aunque se requieren investigaciones clínicas más extensas.
El consumo habitual de alimentos ricos en ácido clorogénico también se ha relacionado con una mejor salud intestinal, estimulando el crecimiento de bacterias beneficiosas e impactando de manera positiva en la digestión y el sistema inmunológico.
Fuentes alimentarias y suplementación
La principal fuente de ácido clorogénico es el extracto de café verde, ampliamente comercializado como suplemento dietético. También puede obtenerse a través del consumo de café tostado y descafeinado (aunque en menor cantidad), té verde, mate y otras infusiones ricas en polifenoles, así como frutas y verduras frescas como manzana, pera, berenjena y arándano. Productos como el cacao, la alcachofa, la ciruela y la cereza ofrecen aportes adicionales.
La suplementación con ácido clorogénico se ha vuelto popular entre quienes buscan perder peso, mejorar su salud cardiovascular o controlar la glucosa. Sin embargo, es fundamental elegir productos certificados y seguir las indicaciones del fabricante, ya que la concentración puede variar considerablemente entre marcas y presentaciones.
Efectos secundarios y precauciones
El consumo excesivo de ácido clorogénico o sus suplementos puede provocar molestias gastrointestinales, como dolor abdominal y diarrea, además de ocasionar un leve aumento de la presión arterial en dosis muy elevadas. También pueden presentarse interacciones con la absorción de minerales (como el hierro) y con algunos medicamentos. Por ello, se recomienda moderar su ingesta y consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplementación. Las personas con problemas renales, hepáticos o que estén bajo tratamiento antihipertensivo deben extremar las precauciones y buscar orientación médica especializada.

Descubre el poder de la naturaleza para tu bienestar.
© 2025. Gutfer. Todos los derechos reservados